Translate

viernes, 1 de febrero de 2019

Artículo #1 La regla 20-20-20

Instrucciones:

Lee el siguiente artículo y contesta en oraciones completas las siguientes preguntas:

1. ¿En qué consiste la regla 20-20-20?

2. ¿Quién diseñó esta regla y como se debe practicar?

3. ¿Qué evidencia científica apoya la regla 20-20-20?

4. ¿Cuáles son los consejos que presenta el artículo para prevenir la fatiga visual?

5. Fijar la mirada durante demasiadas horas sobre la pantalla tiene efectos negativos como lo son fatiga visual, dolor de cabeza, dificultad para enfocar, sensación de ardor, ojos llorosos, visión doble y sensibilidad a la luz. ¿Cuánto tiempo le dedicas al uso de la tecnología? ¿Has experimentado algunos de estos efectos? Explica.

6. ¿Como te han ayudado las recomendaciones de este artículo?


Respuestas:

1. Esta regla dice que por cada 20 minutos que pasemos mirando una pantalla, debemos mirar algo a 6 metros de distancia durante 20 segundos; esto es, 20 minutos en el ordenador, 20 segundos mirando a lo lejos, y así sucesivamente.


2. La regla 20-20-20 fue diseñada por el optometrista californiano Jeffrey Anshel como un recordatorio fácil para tomar descansos y evitar la fatiga visual, pues descansamos los músculos oculares, según Optometry Times.
Los siguientes métodos pueden ayudarnos a poner esta regla en práctica:
- Planifica una alarma para que suene cada 20 minutos mientras trabajas, como recordatorio para tomar ese descanso de 20 segundos.
- Descarga alguna aplicación para móviles que ayuda a seguir la regla 20-20-20. Las aplicaciones ProtectYourVision y eyeCare son algunas de ellas.
- Mira por la ventana durante los descansos de 20 segundos. Como calcular 6 metros igual es complicado, lo ideal es mirar un árbol o una farola que se encuentre al otro lado de la calle.

Alternativamente, puedes probar a cerrar los ojos 20 segundos cada 20 minutos en vez de mirar por la ventana. Además, acordarse de parpadear a menudo puede prevenir el ojo seco al fomentar la producción de lágrimas.


3. Los resultados de un estudio de 2013 publicado en la revista Nepalese Journal of Ophthalmologyen el que participaron 795 estudiantes universitarios sugirieron que aquellos que periódicamente se enfocaban en objetos distantes mientras usaban el ordenador tenían menos síntomas del síndrome de visión artificial, que incluyen fatiga ocular, ojos llorosos o secos y visión borrosa.


4. Usar gotas para los ojos (parpadeamos menos de lo normal cuando usamos pantallas digitales, y esto puede secar los ojos). Se pueden comprar gotas o lágrimas artificiales en la mayoría de las farmacias, así como por internet.
- Cambiar la configuración del ordenador. Hacer que el texto sea dos veces más grande de lo normal puede reducir la fatiga visual. Leer texto negro sobre un fondo blanco también es más fácil para los ojos.

- Reducir el brillo de la pantalla. Se pueden aplicar pantallas protectoras anti deslumbrantes a los monitores y gafas para evitar problemas en los ojos. Además, las pantallas planas tienden a tener menos brillo que las curvas.

- Ajustar el contraste de la pantalla. Cambia la configuración para que la pantalla sea lo suficientemente brillante como para leer el texto sin forzar la vista. El contraste correcto puede cambiar, dependiendo de la presencia de luz solar.

- Hacerse chequeos oculares regulares. Tener mala visión es una de las principales causas de tensión.

Si la tensión ocular persiste después de haber puesto en práctica la regla 20-20-20 y otros métodos de prevención, se debe consultar a un médico, que puede verificar si hay afecciones subyacentes, como el ojo seco crónico.


5. Como máximo, le he dedicado a la tecnología como una hora o una hora y media y en pocas ocaciones, por ejemplo si estoy viendo una película, podrían ser hasta tres horas.

He experimentado algunos efectos como el dolor de cabeza, dificultad para enfocar, ojos llorosos, sensación de ardor y a veces sensibilidad a la luz. Esto es por la luz intensa de los diferentes aparatos electrónicos y por el largo tiempo que se le dedica a esta tecnología.


6. Las recomendaciones de este artículo me han ayudado a evitar los efectos mencionados anteriormente, como lo son la fatiga visual. Este artículo también me ayuda a poder aconsejar a diferentes nativos digitales que podrían estar pasando por una situación similar o que en un futuro pasarán por ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario